Unidad de rodilla

ANATOMÍA
La rodilla está formada por la unión de 2 importantes huesos, el fémur en su porción distal, y la tibia en la porción proximal. Dispone asimismo de un pequeño hueso, llamado rótula, que se articula con la porción anterior e inferior del fémur. Puede realizar principalmente movimientos de flexión y extensión. Está rodeada por una cápsula articular y varios ligamentos que le dan estabilidad. En sus proximidades se insertan potentes músculos que hacen posible el movimiento de la extremidad.

En el ser humano, la articulación de la rodilla es la articulación más grande del cuerpo y una de las más complejas. Soporta la mayor parte del peso del cuerpo en posición de pie.La rodilla está sustentada por fuertes ligamentos que impiden que sufra una luxación, siendo los más importantes el ligamento lateral externo, el ligamento lateral interno, el ligamento cruzado anterior y el ligamento cruzado posterior. El principal movimiento que realiza es de flexoextensión, aunque posee una pequeña capacidad de rotación cuando se encuentra en flexión.
PATOLOGÍAS
Esta articulación esta sujeta a múltiples problemas a lo largo de nuestra vida.

En la infancia y durante el desarrollo puede verse alterada su función por alteraciones en el crecimiento.
Mas adelante con las actividades deportivas y traumatismos se pueden producir diferentes tipos de lesiones, que afectan a meniscos, ligamentos , cartílago, superficie ósea.
Con el paso de los años y debido al desgaste de la articulación suele aparecer la artrosis de rodilla que afectará a toda o a parte de ella.

Todas estas posibles alteraciones deben ser diagnosticadas y tratadas precozmente para intentar que se minimicen los daños en el momento de la lesión y así evitar la aparición de daños futuros en la rodilla.
TRATAMIENTO
El tratamiento de las diferentes lesiones debe realizarse por especialistas con experiencia tanto en el campo de la cirugía artroscópica, como en la cirugía clásica de la rodilla sin olvidar lo importante que es esa experiencia en la cirugía proteíca de rodilla.

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia del usuario, si continuas navegando en este sitio web, aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar