Unidad tumoral

DEFINICIÓN
Las lesiones tumorales primitivas a nivel óseo se desarrollan desde las distintas células del hueso, son poco frecuentes y afectan preferentemente a adolescentes y jóvenes en la segunda y tercera década de la vida. Su etiología sigue siendo desconocida, aunque se barajan diferentes hipótesis, incluyendo anomalías genéticas como causa de estas lesiones.
Los tumores benignos son mas frecuentes que los malignos.
Por debajo de los 15 años son más frecuentes las llamadas lesiones pseudotumorales, que no son verdaderos tumores óseos pero se comportan como los tumores óseos benignos.
Algunos tumores malignos se desarrollan sobre una enfermedad ósea previa, enfermedad de Paget, osteomielitis crónica, etc.
ORIGEN Y DIAGNÓSTICO
Desde el punto de vista clínico son muy pocos expresivos y en muchos casos el primer hallazgo es radiológico en el curso de una exploración radiográfica tras un traumatismo banal o ante unas molestias inespecíficas óseas. El diagnóstico definitivo resulta difícil y precisan de pruebas complementarias (Rx, TAC, RM, escintilografía) para determinar la localización y extensión de la lesión. No obstante, la biopsia es el único procedimiento diagnóstico que nos va a permitir definir el tipo de lesión, su pronóstico y la actitud terapéutica a adoptar.
Hasta hace pocos años los tumores óseos primitivos malignos tenían un pronóstico sombrío. En los últimos 15 años este panorama ha cambiado sustancialmente gracias al diagnóstico precoz, a los avances en quimioterapia y radioterapia y a las modernas técnicas de cirugía reconstructiva.

Las lesiones tumorales metastáticas son las lesiones tumorales óseas más frecuentes a partir de los 50 años. Aproximadamente el 60-70% de los adenocarcinomas desencadenan metástasis periféricas y dado que la supervivencia de estos pacientes es mayor en la actualidad, obliga a abordar quirúrgicamente estas metástasis.
Clínicamente las metástasis óseas se manifiestan por dolor o por la aparición de una fractura patológica. El dolor es el síntoma principal y puede aparecer antes de estar presente la imagen radiológica; suele ser intenso, progresivo, no cede con el reposo y es rebelde a los analgésicos.
El origen más frecuente de estas lesiones metastáticas son los tumores de mama (45-85%), pulmón (30- 65%), próstata (35-85%), tiroides (30-60%) y riñón. Hasta en un 10% de los casos no se consigue determinar el origen de las metástasis óseas. 
TRATAMIENTO
El tratamiento siempre debe ser multidisciplinar y llevado a cabo por cirujanos con experiencia en el manejo del paciente con esta patología.

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia del usuario, si continuas navegando en este sitio web, aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar